Vistas de página en total

martes, 8 de enero de 2013

Entrevista a los autores de la chirigota de San Lorenzo

Tras las jornadas navideñas, volvemos a darle vidilla al blog con una nueva entrevista, en este caso conjunta, a los autores de la chirigota de San Lorenzo. El pasado año llevaron a dicha chirigota por primera vez en su corta historia, a lo más alto del concurso con Los que llegan hasta el fondo. Se tratan de Julio José Horcas "Julito" y de Álvaro de Lara "Al-baceteño". Jóvenes autores, pero con una amplia trayectoria de grupos, tanto como componentes como de autores, en casi todas las modalidades. Además Julio fue el autor de la chirigota femenina Pene al volante peligro constante, con la que consiguió el 2º premio. A continuación os dejo con el curriculum de uno y otro:
Nombre: Julio José Horcas Rubio
Apodo carnavalesco: Julito
Edad: 29
Profesión: Reponedor en Hipermercado
Julio José Horcas "Julito"
Curriculum Carnavalesco:
2005 Los que se apuntan a to (autor y componente)
2006 Te la clavo y con la punta te enamoro (autor y componente)
2006 Quién ha dicho que aqui no pintamos na? (autor)
2007 Con la puerta en las narices (autor y componente)
2007 La tengo gorda de nacimiento (autor)
2007 En el fondo somos buenas (colaboración en cuplés)
2008 Pa descubrimiento, descubrimiento...(autor y componente)
2008 Vaya ruina (autor)
2008 El sombrero loco (colaboración en cuplés)
2008 Un antojo de mi madre (colaboración en cuplés)
2009 Los que se hinchan a tortas (autor y componente)
2009 Las C.E.J.U.D.A.S. (Autor)
2009 Los renglones torcidos del carnaval (colaboración en cuplés)
2010 Tu suerte depende de lo que a mi me pende (autor y componente)
2010 Las colgás del carnaval (autor)
2010 El pregonero ( colaboración en cuplés)
2011 Los que van dando la nota (autor y componente)
2011 Aunque sea de rodillas te comes mi pastilla (autor)
2011 Los cazasueños (autor de cuplés)
2012 Los que llegan hasta el fondo (autor y componente)
2012 Pene al volante peligro constante (autor)
2012 Los cuentacuentos (autor de cuplés)
2012 Rompiendo el silencio (autor de cuplés)
2013 Una chirigota para el arte (autor)
2013 La sultanita (autor)
2013 Vaya lio (autor y componente)
2013 Chirigota infantil (colaboración en letra)

Álvaro de Lara "Al-baceteño"
Nombre: Álvaro de Lara Toledo
Apodo carnavalesco: Al-baceteño
Edad: 30
Profesión: Informático y oficial de notaría
Curriculum Carnavalesco:
2006 “Opel Corsa” (Autor y componente) (cuarteto)
2007 “Los que dejan huella” (Autor y componente) (cuarteto)
2008 “Yo lo coloco y la gente lo quita” (Autor y componente) (cuarteto)
2009 “Los que se hinchan a tortas” (Autor) (chirigota)
2009 “Puerto Rico” (coro) (componente)
2010 “Tu suerte depende de lo que a mi me pende” (Autor) (chirigota)
2010 “Los Happy Day” (coro) (componente)
2010 "A la chita callando" (Autor y componente) (cuarteto)
2011 “Los que van dando la nota” (Autor) (chirigota)
2011 “Los Mon Amour” (coro) (componente)
2012 “Los que llegan hasta el fondo” (Autor) (chirigota)
2013 “Una chirigota para el arte” (Autor y componente)

Y a continuación os dejo con la entrevista a ambos autores. Algunas preguntas son individualizadas, pero la mayoría están respondidas por ambos. Al inicio de cada respuesta pondré su inicial para diferenciarlos entre ellos. Así pues la P, será pregunta, la J, Julio, y la A, Álvaro.
 
P: Antes de comenzar daros las gracias por vuestra colaboración desinteresada con este blog de reciente creación.
  
J: Gracias a ti por acordarte de nosotros.
  
A: ¡De nada!, es un placer. Siempre decimos que el carnaval de Córdoba necesita un empujón, y que menos que colaborar con esta iniciativa...bueno eso, y que sabes dónde vivimos y somos de naturaleza cobarde.

P:¿En qué año y de qué forma surge la idea de escribir juntos la chirigota de San Lorenzo?

J: Pues en 2009. La forma no la sé porque es el director, Rafa Nieto, el que se pone en contacto con Álvaro. Así que lo cuente él...jajaja.

A: En mi caso fue un día tras un pase a la final. Era un año en el que yo sacaba cuarteto y fui con mi amigo Torres a esperar el pase a la final con la chirigota, los cuales empezaban a ser mis amigos. Ese año no pasaron y la decepción les pudo un momento. Al rato estaban otra vez contentos, riendo y cantando coplas. Esa noche decidí que quería formar parte de aquello.

P: Esta pregunta es para Julio. ¿De qué manera surge la idea de hacer una chirigota con gente totalmente inexperta con aquellos Los que se apuntan a to? ¿Qué recuerdos guardas de aquel año?

Chirigota Los que se apuntan a tó en 2005
J: La idea surge de Fran y Nieto. Conocían al Chino del barrio y lo vieron en un festival de primavera. Le comentaron la idea de sacar una chirigota en el barrio. Así que empezaron a buscar gente, entre ellos, Suso, Metu, Marcos, etc... yo llegué bastante tarde, a finales de octubre, y de forma casual porque era el único que no era del barrio. De la Huerta de la Reina, que me pillaba retiraillo, jajaja.
Recuerdos guardo muchos pero sobre todo lo mejor fue la cantidad de amigos que encontré y con los que formamos una familia a día de hoy.
 
P:Ambos colaboráis e incluso habéis salido en otras modalidades. ¿Con cuál de ellas os sentís más cómodos tanto de autor como de componente?

J: Pues cómodos en todas. Cuando hay amistad es dificil estar a disgusto. Aunque es verdad que como autor hay veces que se nubla un poquito la positividad, jejeje.

A: Bueno, sin duda en cuarteto, más que nada porque canto menos que un gallo muerto. Todas las modalidades tienen su encanto, pero el cuarteto es de largo en la que mejor te lo pasas en un escenario.

P: Sabemos que es algo complicado, pero de todas vuestras obras, ¿con cuál de ellas os quedaríais y por qué?

J: Con Pa descubrimiento. descubrimiento... porque pudimos salir palante después de muchos problemas, de bajas importantes y después de un año anterior en el que salimos un poco decepcionados con el resultado de la chirigota.

A: Bueno, es muy complicado si. El coro Los Mon Amour fue una agrupación de muchísima calidad. La chirigota Los que se hinchan a tortas nos dió ese gran subidón al ver que entrábamos por primera vez en una final. Pero si tengo que elegir me quedo con el cuarteto Los que dejan huella. Fue alucinante hacer reir tanto vestidos de dedos.
 
P: San Lorenzo se caracteriza por su progresión a lo largo de estos años en el concurso, hasta conseguir el 1º premio el pasado concurso con Los que llegan hasta el fondo. ¿Cuál es el secreto de ese progreso año a año?

J: Esta es fácil!!!! Ensayar, ensayar y.... ensayar. Siempre hemos sido un grupo que, en global, no tenemos grandes voces pero sí mucha ilusión, fuerza y ganas de aprender. No somos nada conformistas.

A: Trabajo, trabajo y más trabajo. Si a eso le unes el buen rollo evidente en la agrupación y contar con un genio como Julito, los resultados vienen solos.

P: Después de varios años ¿cuál es vuestro mejor y peor recuerdo vivido en el Carnaval?

J: Pues conforme van pasando los años vamos ganando más recuerdos y muy bonitos todos. El mejor ya no sabría decirte y el peor para mi fue este carnaval pasado, cantando en la final los últimos a las tantas. Lo pasé fatal.

A: Pues seguramente el más espectacular fue el día de la final el año de Los Mon Amour. Veníamos a carajo sacao de cantar en Cádiz, en un ambiente más típico de Bosnia Herzegovina que de la tacita de plata, y ver cómo se comportó el público, las agrupaciones y el jurado, haciéndonos cantar un tango fuera de concurso...eso no es descriptible. El peor momento fue cuando el Awito nos dijo que no sacaría coro al año siguiente.

P: Este año preparáis Una chirigota para el arte. ¿Qué nos podéis adelantar de esta nueva chirigota? ¿Existe presión por ese primer premio que defendéis?

J: Yo adelanto que se lo van a pasar en grande con la chirigota y los niños lo van a flipar. Y la presión es verdad que se comenta pero yo soy de los que piensan que cada año es único y no depende del pasado.

A: La presión es para cuando juegas contra un medio del campo Khedira, Gatusso, Gravessen. Nosotros lo que tenemos es muchas ganas de cantar y pasarlo bien. Eso si, os podemos adelantar que no os vamos a aburrir. ¡Es una auténtica locura de chirigota!

P: Pregunta para Álvaro. Comenzaste siendo autor y componente de cuartetos. ¿Echas de menos la modalidad? ¿Te planteas volver pronto a ella?

Cuarteto Los que dejan huella en el año 2007
A: ¡Claro!, la echo de menos y tengo pensado volver. Cuando lo haga volveré con mis ex compañeros del cuarteto de informática. La modalidad es complicadísima, pero se disfruta demasiado como para no volver.

P: Con la progresión de la que hablábamos antes de la chirigota, ¿os habéis planteado alguna vez pisar en un futuro las tablas del Falla?

J: Claro que sí. Todo el mundo se lo plantea. Pero Córdoba tiene prioridad sobre todas las cosas.

A: Eso es algo que muchas veces se plantea, pero que tiene demasiados sacrificios. Particularmente me hubiera gustado muchísimo ir este año, ya que creo que un tipo tan espectacular iba a gustar en la tacita.
 
P: ¿Qué cambiaríais a nivel de concurso y de calle en nuestro Carnaval?

J: Del concurso el fanatismo. De la calle cambiaría al Ayuntamiento.

A: Bueno, supongo que todos cambiaríamos muchas cosas. Pero yo creo que nuestro carnaval es demasiado pequeño y bonito como para dedicarnos a poner pegas. Lo que tenemos que hacer es reventar cada día, trabajar para que las agrupaciones sean de calidad y así enganchar a más gente, y hacernos notar. El carnaval es cultura, es libertad, es arte y diversión, por eso siempre debemos llevarlo en la boca, sea la estación que sea.

P: Habiendo escrito tantas agrupaciones, ¿os habéis sentido alguna vez perjudicados por el jurado en alguna de ellas?

J: Yo creo que nunca se está totalmente de acuerdo con los veredictos pero bueno, a los dos días se te olvida.

A: El jurado lo forman un albanés, una embarazada, un señor mayor y un troll del tesoro (por ejemplo). Siempre son gente muy diversa, y si con mis amigos discrepo sobre carnaval, ¿como no van a votar cosas con las que no estamos de acuerdo esas personas? El que no quiera aceptar las decisiones de un jurado que no participe en un concurso. Por regla general, creo que estamos más predispuestos a quejarnos que a trabajar.

P: Julio, el pasado año autor de los dos primeros premios de chirigotas. ¿Cómo se siente uno como responsable de estos éxitos una vez conocido el veredicto? Sinceramente, ¿tenías predilección una vez en la final, por una chirigota u otra a la hora de llevarte el primero? ¿Esperabas meses antes algo así?

J: Lo.primero que uno siente es mucho orgullo de ver como tus grupos defienden una copla tuya y sinceramente, una vez en la final me daba igual. El trabajo ya estaba hecho. Eso si, meses antes ni se me había pasao por la cabeza, jejeje.

P: ¿De dónde se saca el tiempo para escribir y colaborar con otras agrupaciones? ¿Es difícil elegir qué letras van a cada grupo?
A: Julito sabe más de esto que yo, pero yo saqué un año la chirigota, salí en el coro, y saqué un cuarteto. Hay veces que no llegas a disfrutar como debes...pero esto es una enfermedad...¿qué se le puede hacer?
 
J: Yo tengo un trabajo que solo me ocupa las mañanas. Las tardes las tengo libres. Luego elegir las letras no es tampoco difícil porque el 90 % de lo que hago está adaptado exclusivamente a los grupos. Pocas cosas podrían servir para todos.
 
P: Siendo dos los autores, ¿cómo se pone en marcha la agrupación? ¿Elegís el tipo vosotros o el grupo? A la hora de escribir, ¿lo hacéis todo de forma consensuada o cada uno hace lo suyo de forma independiente?

A: Que responda Julito, que a mí me da la risa.
 
J: Nosotros planteamos ideas de tipos y junto al director elegimos la que creemos que más partido podemos sacarle. Después hago las músicas de pasodoble y cuplés y a escribir como locos. Luego en petit comitè mostramos cada uno lo que hemos hecho y cogemos lo que a nuestro juicio es lo mejor.
 
P: ¿Alguno de vuestros grupos os han echado una letra para atrás?

J: Claro que sí, jajajaja

A: Jajajajaja, pues todo los años diez o veinte millones de letras. Es normal, no va a ser bueno todo lo que hagas. Lo que hay que hacer si un cuplé no gusta, es escribir 15 más.

P: En los últimos años estamos observando como varias chirigotas han probado suerte en la comparsa. ¿Pensáis que la chirigota se está devaluando para ensalzar otras modalidades? ¿Os planteáis en un futuro este cambio de modalidad?
Chirigota Los que se hinchan a tortas año 2009

J: Yo que para este año escribo comparsa además de ser componente, no creo que sea así. Yo lo hago por cumplir una ilusión personal y otros autores lo hacen porque les tira más la comparsa y no por otras razones.

A: Si San Lorenzo pasa a comparsa, se acaba el mundo digan lo que digan los Mayas, los persas o los naturales de Sierra Leona (se llamen como se llamen). Las chirigotas que se pasan a comparsas son de mucha calidad, y valen tanto para lo uno como para lo otro. Obviamente me gustarían que volviesen para que la chirigota siga creciendo en esta ciudad.

P: Álvaro, tras varios años con David Amaya “Awito” en el coro, este año que vuelve a la chirigota, ¿te planteaste seguir a su lado?

A: No me lo planteé porque seguramente él no me quería a su lado, jajajaja. Yo siempre seré awitista, salga o no en su agrupación, y él sabe que me tendrá siempre para lo que quiera, y no hablo de carnaval concretamente.

P: Jóvenes y sin vinculación familiar en otros grupos, ¿cómo surge vuestra afición por el Carnaval?

J: Desde muy chiquitín viendo Cádiz por la tele.

A: A mi me gustaba el carnaval desde pequeño, pero en mi familia no le gustaba literalmente a nadie. Pero un día en una biblioteca salió el tema y le dije a mi gran amigo Ezú que me encantaría sacar un cuarteto, y él me dijo que el día anterior habían decidido sacar uno. Yo no era consciente, pero ese día cambió en gran medida mi vida.

P: Aunque habéis colaborado y salido con otros grupos y autores, ¿con qué autor os gustaría probar suerte?

J: Con amigos. Da igual nombre o curriculum.

A: He colaborado con Julito y David Amaya, que sinceramente creo que son los dos tíos con más talento en el carnaval. Aún así hay muchísimos con los que me gustaría como por ejemplo Rafa Cámaras, el cual me parece un fenómeno.
 
P: Finalmente, ¿qué le pedís al concurso de 2013, no solo con la chirigota de San Lorenzo, sino con el resto de grupos que colaboráis?

J: Que disfrutemos y se lo transmitamos a la gente para que disfrute con nosotros.

A: Yo le pediría que el nivel sea tal, que el año que viene haya el doble de cordobeses en las tablas.

Y como no podía ser de otra forma, finalizamos esta entrevista con el test carnavalesco de cada uno de ellos:

TEST CARNAVALESCO:
  
P: Define con una o dos palabras cada una de tus agrupaciones: (JULITO)

Los que se apuntan a to: Desparpajo.
Te la clavo y con la punta te enamoro: La mejor.
Quien ha dicho...?: Ilusión.
Con la puerta en las narices: Algo decepcionante.
La tengo gorda de nacimiento: Mucho trabajo.
Pa descubrimiento...: Cambio.
Vaya Ruina: Fin de una etapa.
Los que se hinchan a tortas: Bienvenido albaceteño.
LAS CEJUDAS:  Pocas y perfectas.
Tu suerte depende...: Madurez.
Las colgas: Cuidado con nosotras.
Los que van dando la nota: Chirigota.
Aunque sea de rodillas: Rozando el cielo.
Los que llegan hasta el fondo: Trabajo recompensado.
Pene al volante: Sueño realizado.
Una chirigota para el arte: Seguir disfrutando.
La sultanita: Ilusionante.
Vaya lío: Nuevo reto. 

P: Define con una o dos palabras cada una de tus agrupaciones: (ALBACETEÑO)

Opelcorsa: Graciosos, novatos.
Los que dejan huella: Originalidad y profesionalidad.
Yo lo coloco y la gente lo quita: Madurez y locura.
Puerto Rico: Coro, Awito.
Los que se hinchan a tortas: Final.
Los Happy Days: Ritmo y diversión.
Tu suerte depende de lo que a mí me pende: Confirmación.
A la chita callando: Clandestino.
Los que van dando la nota: Chirigota.
Los Mon Amour: Calidad.
Los que llegan hasta el fondo: Primer Premio.
  
P: Mejor Bombo:
J: Pedro Manjavacas.
A: Diegol.
P: Mejor caja:
J: Jose el caja.
A: Torres.
P: Mejor guitarra:
J: Fernandito.
A: Suso y Carlitos.
P: Mejor bajo o segunda:
J: Francis.
A: Otomañón.  
P: Mejor tenor o media:
J: Fleky.
A: Pepe Baena.
Chirigota Los que llegan hasta el fondo 1º premio 2012
 P: Mejor octavilla:
J: Juan Vega. 
A: El Lora.
P: Mejor contralto:
J: Taleguillas.
A: Bombonita.
P: Un autor
J: Romero Bey.
A: David Amaya y Suso.
P: Una comparsa
J: El mercantil.
A: Rafa Cámaras e Ibañez. 
P: Una chirigota
J: Los lacios.
A: Awito y las nenas.  
P: Un cuarteto
J: Los que dejan huella.
A: Es una habitación muy pequeña.
P: Una Presentación
J: Los argentinos.
A: África (Ibañez).
P: Un pasodoble
J: Eras casi nada (Entre tus brazos).
A: Poseido por el miedo (Los que lo llevan dentro, de Awito). 
P: Un cuplé
J: Superé (Antesdeayesterday).
A: El del colocón de la chirigota del Rober el año del crucero.
P: Un estribillo
J: La ventolera.
A: Los Malacarras.
P: Un Popurrí
J: La niña de mis ojos.
A: Pene al volante, peligro constante.
P: Mejor tipo o tipo con el que te hubiera gustado salir
J: Los que nos quedan por sacar.
A: De botellas.

P: Muchísimas gracias por vuestra colaboración y desde aquí desearos el mejor de los deseos de cara al próximo concurso.

J: Gracias a tí por hacer esto por Nuestro Carnaval

A: Gracias a tí fenómeno. Nos vemos masticando coplas.

1 comentario:

  1. Sois unos crak, pero julito, el cuple que más te gusta es igual que el mío, Quince en la piedra

    ResponderEliminar