Vistas de página en total

lunes, 21 de enero de 2013

6ª Preliminar: Un cañonazo de comparsas

Con varios días de retraso, analizaremos las sesiones del concurso que han acontecido durante este fin de semana. La primera de esas funciones, la del viernes, destacó con el duelo de comparsas portuenses y jerezanas, y con el magnífico coro de Faly Pastrana. A continuación un breve análisis.
La cañonera: El coro de Pastrana, defiende desde el primer día su primer premio del pasado año. Con un tipo de murga canaria, el coro vuelve a asombrar en cuanto a afinación y musicalidad. Algunos pueden decir que está algo por debajo del pasado año, pero es que superar el pasado concurso es algo complicado. Aun así, la animación, calidad de sus letras, y su precioso tango, lo hacen, como todos los años, candidatos a todo desde el inicio.
Los quemaos del paraíso: Chirigota simpática desde Sanlúcar, con buenos cuplés, y un popurrí divertido, aunque con algunas cuartetas que rozan el borderío. No están para pasar quizá, pero al menos se le nota trabajada y agradable.
Juanito el papelera: Tras escuchar la comparsa, la sensación que tiene uno es de decir "¿dónde están los gitanos, que me los han cambiado?". Y es que la comparsa suena muy bien, pero muy a comparsa tradicional, abandonando la esencia pura de la comparsa de los Gitanos del Puerto. Poco flamenco, pero poca fuerza y pasión. A pesar de ello, la comparsa tiene una gran afinación, y un muy buen repertorio. Quizá la música del pasodoble no acabe de enganchar, con muchas modulaciones y cambios bruscos. En cuartos veremos su verdadero potencial.
A Dios rogando y con el mazo dando: Un año después de no poder escuchar casi su repertorio por culpa del público, el cuarteto calló a los que en su día los criticaron. Agradable sorpresa, con un cuarteto clásico, rimado y con mayor importancia al repertorio que a los chistes y personajes. Se han ganado su pase a cuartos con un muy buen repertorio, y a partir de ahí, descubriremos sus aspiraciones verdaderas.
Comparsa Al mal tiempo, buena cara
Al mal tiempo, buena cara: Genial comparsa la que nos traen los Majaras un año más. Las ausencias no se echan de menos, y es que tener al enorme Fali Vila en sus filas, es un seguro de calidad. Suena de dulce la comparsa este año. Un tipo y un repertorio muy optimista, y con mucha calidad musical. Los pasodobles no dejan indiferente a nadie, y el segundo de ellos es muy arriesgado. Se moja el autor y eso es de agradecer.
Teófila nos tienes abandonaítos: La veteranísima chirigota vuelve a demostrar que tienen energía y derroche sobre las tablas. Ese esfuerzo ya es algo que merece la pena presenciar. Además tienen un simpático repertorio, con un buen cuplé y ciertos puntos en el popurrí. Ojalá podamos disfrutar de ellos muchos años.
La plazuela: La primera de las comparsas de Jerez, la de Antonio Busto, fiel al estilo del autor, sin fantasías, con tipo añejo. El grupo derrocha una potencia asombrosa. Destaca el popurrí, muy flamenco y ameno al oído y su magnífica interpretación. Los cuplés flojean y los pasodobles, quizá algo trágicos, pero con unas hermosas voces. En cuartos deben estar para seguir mostrando su nivel.
Los protegidos: La peor agrupación de la noche, con un tipo que ya hacía presagiar el pobre nivel. No se puede destacar nada de ellos, ya que los cuplés son muy malos, y el popurrí sin gracia ninguna. Los pasodobles tan serios que alguno roza ya el mal gusto. Mucho deben mejorar para próximos años.
Los desarmaos: La segunda de las comparsas de Jerez, muy afinada y con un grupo compacto. Los pasodobles en letra flojos, homenaje al hermano del autor en el primero, y crítica a la alcaldesa el segundo. El popurrí tiene cuartetas muy dignas, con mucha crítica durante el repertorio. Tienen serias posibilidades de pasar a cuartos, aunque el nivel está realmente alto.

Fuente de la imagen: Diario La Voz de Cádiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario