Vistas de página en total

lunes, 23 de diciembre de 2013

Entrevista a Rafael Aranda "Taleguillas": "Deberíamos ser Córdoba todos los cordobeses, olvidando prejuicios y envidias"

Tras unos días de ausencia, volvemos com la sección de entrevistas, esta vez con un director y componente de comparsa muy reconocido no solo en nuestra tierra, sino fuera de nuestras fronteras. Se trata de Rafael Aranda, conocido popularmente como "Taleguillas", director de la conocida como "Comparsa de Córdoba, la cual nos representará un año más en el COAC gaditano, bajo el nombre de La Tómbola. De esta nueva comparsa, de años pasados, de ciertas polémicas y mucho más, nos habla en la siguiente entrevista. Desde aquí agradecer su colaboración desinteresada, lo cual nos enorgullece. Les dejamos con dicha entrevista y esperemos que la disfruten.


Datos Personales

Nombre: Rafael Aranda Perales Apodo carnavalesco: Taleguilla Edad: 33


Curriculum Carnavalesco

Rafael Aranda "Taleguillas"
1989- Futuro (Comparsa)
1993- A Fuerza de Cariño (Comparsa)
1996- Campo de la Verdad (Comparsa)
1997- La Cantera (Comparsa)
1998- El Remedio pa´tus Males (Comparsa)
1998- Los Fartuscos Farataos de la EZO (Cuarteto)
1998- Realidad Virtual (Chirigota)
1999- Corazón de Plomo (Comparsa)
2000- Los Últimos Bandoleros (Comparsa)
2001- Llegan los Trotamundos (Comparsa)
2002- Alma en Pena (Comparsa)
2003- Los Latin Lovers (Chirigota)
2004- La Vieja Banda (Comparsa)
2006- Los Argentinos (Comparsa)
2007- Los Tontos de la Tinta (Comparsa)
2008- Los Quintos (Comparsa)
2009- Los del más "pallá" (Comparsa)
2010- Los Malaventurados (Comparsa)
2011- Los Molto Contenti (Comparsa)
2012- La Comparsa de Córdoba (Comparsa)
2013- El Señor del Mar (Comparsa)

Entrevista

P: Quisiéramos antes de todo, agradecerte tu colaboración desinteresada con nuestro blog.
R: Es por nada, un placer.
P: Aunque muchos lo sepan, ¿por qué se te conoce por “Taleguillas”?
R: El apodo proviene de mi familia paterna, donde hubo y hay algún que otro artista.
P: A pesar de que todos te vemos y asociamos con la modalidad de comparsa, también has probado la chirigota e incluso el cuarteto. ¿Qué recuerdos tienes de esas agrupaciones? ¿Volverías a pasar por alguna de esas modalidades?
R: Mis apariciones en chirigota han estado siempre ligadas a años de descanso con la comparsa, dobletes o a alguna ayuda de última hora a un compañero, y en cuarteto más informal si cabe. Desde luego me véis y asociáis correctamente. Tengo recuerdos buenos, malos y si alguna vez pasara por algo similar sería seguramente callejero o informal, no lo esperéis.
P: Desde el año 1998, vinculado a la comparsa de Miguel Amate. ¿Cuál es el secreto para mantenerte en un mismo grupo? ¿Te has planteado alguna vez cambiar de aires?
R: Pienso que más bien ha sido suerte; suerte de haber estado siempre ligado en mi vida carnavalesca, ya que no solo desde el 98, sino que en los años 80 cuando participaba en infantiles, ya cantaba las letras de Miguel, a este gran maestro del que nunca dejo de aprender. Y no, nunca me planteé cambiar de aires, porque creo que no me equivoco al pensar que, carnavalescamente, no podía aspirar a nada más en Córdoba, en cuestión de calidad, solo a colaborar para mejorar en lo posible a la agrupación, y es lo que llevo haciendo desde entonces.
Comparsa El Señor del Mar, en 2013
P: El pasado concurso con El Señor del Mar, el resultado no fue el esperado. ¿A qué crees que se deba que la comparsa no pasara la primera fase del concurso, y por qué piensas que la comparsa no llegó tanto como se podría esperar?
R: Pues sin duda se debe a que el jurado se equivocó, no nos escuchó, o simplemente tuvo distinto
gusto que el de la mayoría. Está claro que cuando estás entre las mejores comparsas, un corte de preselección no agrada a nadie, pero es algo que no depende de nosotros, ni tampoco era la primera vez que nos pasaba.
P: Para este año os presentáis con el nombre de La Tómbola. ¿Qué nos puedes adelantar de la comparsa? ¿Hay alguna novedad en el grupo?
R: La verdad es que os puedo adelantar poco. Será una comparsa en la línea de los últimos años de la comparsa de Córdoba, sencilla, directa y alegre. Mantenemos autoría y agrupación al completo, solamente una inclusión, con Adrián Fernández a la guitarra.
P: Entramos en terreno pantanoso. En Córdoba sabéis que hay aficionados que no acaban de entender vuestra participación en Cádiz de forma exclusiva, y que con ello puede dar lugar a pensar que el concurso de Córdoba no os motiva lo suficiente o que de algún modo dejáis de lado dicho concurso. ¿Qué podrías decir a esos aficionados que quizá no sepan realmente las razones que os llevan a tomar esa decisión?
R: Este año cumpliremos quince carnavales representando a Córdoba en Cádiz. Para los aficionados que a estas alturas no lo hayan entendido ni disfrutado, sobran más explicaciones. Sería como regar una piedra. No te preocupes, la pregunta es un "copia pega", obligada.
P: Al hilo de la anterior pregunta. ¿Volveréis a Córdoba algún año? ¿Y si las normas del concurso gaditano siguen como hasta ahora?
R: Entendiendo que te refieres al concurso, seguramente, algún año, aunque ahora mismo no es algo que esté pensado ni creo que cercano.
P: Continuando con el eterno debate Cádiz-Córdoba, hace años nuestro concurso era un concurso cerrado, al que se impedía participar a otros grupos que lo hicieran fuera, siendo vuestra comparsa muy perjudicada por dichas bases. Una vez se cambiaron, y el concurso fue abierto, volvisteis a nuestras tablas, pero ahora las bases se invierten y es en Cádiz donde no dejan participar. ¿Qué opinas de este tipo de bases? ¿Cuál crees que es el verdadero objetivo de este tipo de normativa?
R: A nuestra comparsa en su tierra la han descalificado, la han puesto a concursar con los de fuera en un concurso aparte, le han dado segundos que pasarán a la historia, le han colocado delante a comparsas de fuera empujadas por gran parte de la afición, hasta nos han descalificado en Cádiz por cantar en Córdoba. El mismo tipo de personas que dirigían nuestro concurso son las que dirigen ahora el gaditano, y lo mismo me parecen las normas de antes en Córdoba que las de ahora en Cádiz, con la diferencia de que en el caso de Cádiz, pienso que el objetivo es acotar un poco la participación, y en el caso de Córdoba, era algo personal y declarado.
P: Para muchos, tanto en Córdoba como en Cádiz, eres una de las voces más valoradas e incluso pretendidas. ¿Cómo llevas esos comentarios? ¿Alguna vez has recibido algún ofrecimiento de agrupaciones gaditanas?
R: Lógicamente bien, aunque el halago debilita. Es un placer que te demanden para cantar en lugares de toda Andalucía, y te pongan a la altura de los mejores. La distancia y mi situación personal y familiar, me impedirían a día de hoy, aceptar cualquier ofrecimiento que hubiese podido recibir, en este o en años anteriores.
P: Normalmente en el mundillo carnavalesco, las críticas son habituales. En vuestro caso la fama de “artistas”, o de ser un grupo “prepotente”, son algunas de esas críticas negativas. ¿A qué crees que se puede deber ese tipo de comentarios? ¿Dirías algo a esa gente que os critica?
R: En mi caso, artista sí que me considero, luego no me molestaría. Lo de prepotente, pues supongo que se deberá a cualquier detalle que hayan podido malinterpretar o simplemente envidia que, aunque realmente haya poco que envidiar, para cualquier buen envidioso sería suficiente. En cualquier caso, nos pasa a todos; yo alguna vez he criticado a Ronaldo o Messi y posiblemente sean una bellas personas, salvando las distancias. Estoy seguro que muchos de los que critican ni nos conocen. De todos modos son parte de todo esto, y algunas veces nos hacen echar buenos ratos; algo estará fallando el día que esto deje de pasar.
P: ¿Cómo ves últimamente el concurso de Córdoba? ¿Crees que ha mejorado en calidad, o por el contrario se ha ido devaluando con el paso de los años?
La Comparsa de Córdoba, en 2012
R: Por desgracia no conozco a mucha gente nueva, de hecho, cuando me comentan fulano va muy bien este año o mengano se ha metido contigo por twitter, yo no sé ni quien son, así que no me veo en posición de poder contestarte a eso. Sí que es cierto que me gusta de vez en cuando ver cositas del carnaval cordobés en reuniones con amigos, sobre todo antiguas, y me lo paso muy bien. Tenemos una historia carnavalesca que más de uno de los que se consideran más cordobeses que sus paisanos ni conocen, y es una pena.
P: Tras tantos años vinculado a la fiesta, ¿cuál es tu mejor y peor recuerdo del carnaval?
R: De los peores recuerdos son los años de maltrato recibidos por la antigua asociación carnavalesca cordobesa, los de componentes que no han sabido aceptar su salida de la agrupación y han acabado en el lado oscuro, los de organizaciones de eventos y ayuntamientos que no pagan, y todos los demás son los mejores
P: Después de la cantidad de comparsas que Miguel Amate ha dejado, y tras tantos años defendiendo su repertorio ¿cómo encajáis cuando os dice que no será el autor en los años venideros? ¿Os planteasteis llamar a algún otro autor?
R: Cuando Miguel nos anunció que dejaría de escribir su comparsa, sentimos la pena que cualquier buen aficionado sentiría, pero a la vez el orgullo de haber vivido y aprendido con él en sus últimas comparsas. Aunque debo decir que sigue ahí, dándole a todo ese último toque de calidad que marca la diferencia frente a todo lo demás, y tanto él como nosotros sabíamos que el autor de referencia que tomaría el testigo no sería nuevo, sino que sería el que llevaba varios años componiendo junto a él los repertorios, y así fue.
P: Retomando el hilo del concurso gaditano, este año sabemos que el mundo de la comparsa se presenta “movido”, debido al plante al concurso que han hecho autores como Juan Carlos Aragón o los Carapapas. ¿Qué opinión te merece este pulso al COAC?
R: A mi me gusta concursar, y opino que faltarán al consurso de este año dos de las agrupaciones más esperadas, (sin olvidarnos de Joaquín quiñones). Su decisión la respeto, como no puede ser de otra forma. Estas dos agrupaciones y sus autores son las que posiblemente ganen más dinero actualmente y, si pueden ganar así un poco más, pues perfecto. Como dice Risto: mientras los compren… Yo en su situación quizás también lo haría.
P: Es difícil el tema, y siempre creará polémica, pero ¿alguna vez te plantearías ser jurado? ¿Cómo crees que debería elegirse un verdadero jurado?
R: De hecho me lo he planteado alguna vez, sí. Pienso que si hubiese donde elegir, se deberían escoger a personas responsables, preparadas y carnavaleras, algo realmente complicado.
P: Muchas agrupaciones a lo largo de tu vida carnavalesca. Si tuvieras que elegir a una, ¿cuál sería y por qué?
R: Quizás La Comparsa de Córdoba, por Rafael Castro, y porque creo, perdonen la inmodestia, que
"Taleguillas" junto a Rafael Castro
es la mejor comparsa cordobesa de todos los tiempos.
P: ¿Piensas que alguna de tus agrupaciones ha sido poco valorada por el jurado algún año tanto en Cádiz como en Córdoba?
R: Sí, en más de una ocasión, tanto en Cádiz como en Córdoba.
P: Volviendo a Córdoba, ¿qué cambiarías de nuestro carnaval tanto a nivel de concurso como a nivel de calle?
R: Muchas cosas, pero en la situación y nivel que nos encontramos, hay que agradecer que siga habiendo carnaval sea como sea, y a los que lo hacen, lo hagan como lo hagan, y que cada uno lo disfrute a su manera. Que se intente siempre aprender del compañero y respetarlo, haciendo al carnaval cordobés lo más grande posible, sintiéndonos orgullosos de todo lo que sea nuestro, y que hagamos, apoyemos y seamos Córdoba todos los cordobeses, olvidando prejuicios y envidias.
P: Un deseo para el próximo carnaval 2014.
R: Que “La tómbola” se porte bien con todos.


Test Carnavalesco

P: Mejor Bombo:
R: Selu Monzón
P: Mejor caja:
R: Paco Villanego
P: Mejor guitarra:
R: Mejías
P: Mejor bajo o segunda:
R: Sergio
P: Mejor tenor o media:
R: Antonio Rico
P: Mejor octavilla:
R: Alemania
P: Mejor contralto:
R: Catalán Chico
P: Un autor:
R: Rafael Castro
P: Una comparsa:
R: La Comparsa de Córdoba
P: Una chirigota:
R: Los Cruzados Mágicos
P: Un cuarteto:
R: Tres Notas Musicales
P: Una Presentación:
R: Israel
P: Un pasodoble:
R: Los Blancos y Negros
P: Un cuplé:
R: Cualquiera de Guatifó
P: Un popurrí:
R: A Fuego Vivo
P: Mejor tipo o tipo con el que te hubiera gustado salir
R: Tras la Máscara
P: Agradecerte finalmente de nuevo tu colaboración con este blog, y desearte todos los éxitos para este próximo carnaval.
R: Gracias.


Fuente de las imágenes: www.lacomparsadecordoba.com, coac2013.carnavaleros.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario